Hugo Castro: Un Ejemplo de Superación y Pasión por el Periodismo Deportivo
- Acord Risaralda
- 19 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 mar
Por: Cesar Augusto González Naranjo

Una historia de resiliencia y compromiso
A pesar de las dificultades económicas y las limitaciones, Hugo Castro nunca permitió que las circunstancias que lo afectaron a los 13 años lo desmotivaran. Por el contrario, hizo de la adversidad un punto de partida para proyectar su vida y buscar oportunidades laborales.
Un niño con sueños, una familia con valores.
Su infancia transcurrió como la de cualquier niño, entre juegos, estudios y risas en su pueblo natal. Sin embargo, su fortaleza siempre estuvo cimentada en los valores y principios inculcados por su familia, quienes fueron su mayor apoyo.
Inclusión: un desafío que aún persiste.
En los últimos años, la sociedad ha tomado conciencia sobre la importancia de generar una cultura inclusiva dentro de la comunidad. Sin embargo, incluso después de la promulgación de la Ley de Inclusión en junio de 2017, las personas con discapacidad siguen enfrentando barreras en sus propios entornos laborales.
Hugo Castro: un periodista que rompe barreras
Conversamos con Hugo Castro, periodista de Acord Risaralda, quien nos habló sobre su experiencia en el ámbito laboral, su trabajo dentro de diversas organizaciones y su cobertura en varias disciplinas del deporte en los Juegos Para nacionales.
Un accidente que cambió su vida, pero no su espíritu
A los 13 años, Hugo sufrió un accidente en el municipio de La Celia, lo que le provocó una discapacidad significativa. Desde entonces, se moviliza en silla de ruedas, pero esto no ha sido un impedimento para seguir su pasión por el periodismo. Actualmente, reside en la ciudad donde continúa ejerciendo su profesión con dedicación y entrega.

PG: Hugo Castro, ¿cómo fueron sus inicios? Hablemos de su infancia.
HC: Soy del municipio de La Celia, donde realicé mis estudios en el Colegio Occidente hasta que, a los 13 años, sufrí un accidente. En el colegio, un profesor me pedía que escribiera artículos sobre deporte, ya que me gustaba mucho leer periódicos como Nuevo Estadio, El Tiempo y los periódicos locales.
PG: ¿Cómo se le abrieron las puertas en el periodismo?
HC: Mis inicios se dieron en Azúcar Stereo de La Virginia. También le agradezco a mi amigo Rubén Darío Varela, quien me dio la oportunidad en El Imparcial. Luego me independicé y creé mi página Mundo Capaz, que se enfoca en la inclusión, tocando temas y realizando coberturas en juegos de discapacidad y en Tu Voz Pereira.
PG: ¿La tecnología es una herramienta importante para su trabajo en el
periodismo?
HC: Es mi herramienta principal. Por el tiempo y la distancia, me resulta difícil estar en diferentes lugares, así que trabajo desde casa con los informes que me hacen llegar a través de redes sociales. De esta manera, puedo llegar a mis seguidores.

PG: ¿Cómo ha logrado superarse y salir adelante?
HC: He tenido como varias vidas. En mis primeros 13 años jugué, estudié y disfruté de momentos hermosos con mi familia y amigos. Luego vino la discapacidad, acompañada de mucha depresión al ver que no tenía movilidad. Más tarde, al llegar a la ciudad, tuve que asimilar que desde una silla de ruedas aún podía estudiar y trabajar. Fue un proceso de reinvención.
PG: ¿Cómo ha vivido el proceso en el periodismo?
HC: Es muy bonito ver compañeros con sus propios medios, muy profesionales, aprovechando las ruedas de prensa para aprender de ellos. También es gratificante estar cerca de deportistas paralímpicos, hacerles sus notas y publicarlas.
PG: ¿Cómo se ha sentido con la agremiación de ACORD Risaralda?
HC: Muy bien. Me han acogido con cariño y respaldo, desde el presidente Mario Marín hasta todos mis compañeros.
PG: ¿La superación va de la mano con el respaldo familiar?
HC: Es fundamental. Mi padre, que en paz descanse, me ayudó a desplazarme para las terapias, con sus consejos y palabras de aliento. Mi madre, con quien vivo y mi hermana, quien siempre ha estado pendiente de todos nosotros, han sido clave. La familia juega un papel muy importante en el proceso de superación.
PG: Para terminar...
HC: Hay que seguir adelante con alegría y positivismo para que todo salga de la mejor manera, siempre con la ayuda de Dios.

Comments